Casi todos nos hacemos estas preguntas en el curso de nuestros estudios académicos. Es lógico sembrar la duda, el problema surge cuando esta falta de orientación realista nos origina desmotivación para el estudio. Buena parte de los abandonos académicos se producen por esta falta de objetivos, sintiendo a veces que empleamos el tiempo en estudio de temario que no sabremos si nos servirá en el futuro.

¿ME SERVIRÁ EL CONOCIMIENTO TEÓRICO ADQUIRIDO PARA LOS TRABAJOS DEL FUTURO?

¿Qué sentido tiene memorizar información cuando tenemos acceso a ella de inmediato y con bastante “calidad”? La realidad es que seguimos inmersos en un sistema educativo que prima en exceso memorizar datos para soltarlos en un par de horas, si bien Bolonia dio un paso adelante en este sentido, seguimos soportando dura chapa teórica que en su mayor parte, quedará en una capa tan superficial de la mente que se diluirá al cabo de un periodo de tiempo relativamente corto si no la ponemos en práctica.

En el siguiente paso de nuestras vidas, somos muchos los que no vemos la salida a esta falta de orientación profesional y acabamos haciendo lo único que sabemos, empollar para opositar o trabajar en puestos no cualificados.

Desde comienzos de siglo, la carga teórica de los trabajos empezó a perder peso a favor de otros factores y si bien existen profesiones que por su propia naturaleza siguen necesitando esta base, el mundo de la empresa está en continuo cambio, el empresario cada vez más tiende a contratar a aquel trabajador@ dotado de ciertas habilidades sociales tales como trabajo en equipo, capacidad de adaptación, optimismo, resiliencia, comunicación, empatía, iniciativa, negociación, asertividad, etc y por supuesto, idiomas. En un mundo en constante cambio, aferrarse a conocimientos teóricos, a veces obsoletos cuando acabamos nuestros estudios, ya no es una opción de futuro.

Hay países que ya se han percatado hace años de esta circunstancia y han efectuado profundos cambios en los sistemas educativos. Reduciendo asignaturas de carácter más teórico por conocimientos prácticos y actitudes que les permitirán ser más adaptativos.

Puesto que es poco recomendable esperar a que el sistema educativo español cambie, os sugerimos varias alternativas para completar vuestros estudios y tener una salida profesional de calidad:

  • Idiomas: inglés y chino (el primero como mínimo). Si bien un estudio de academia es sin duda provechoso, la mayor parte de las relaciones comerciales en otros idiomas tienen un vocabulario concreto y no es difícil encontrar cursos orientados a vuestros intereses profesionales. Si no disponéis en exceso de tiempo puede ser buena opción combinada con una estancia pasajera en algún país anglosajón.
  • MBA: la oferta de escuelas de negocio es muy amplia, muchas de ellas te darán un enfoque práctico del mundo laboral con la colaboración de empresarios junto con módulos de habilidades sociales y directivas. Para los estudiantes salmantinos tenemos a disposición el IME Business School con una reputación excelente.
  • Entreno de habilidades sociales: hay infinidad de libros sobre la materia, pero a pesar de su antigüedad os recomendamos “Como hacer amigos e influir en las personas” de Dale Carnegie. El título es quizás poco apropiado por la traducción porque se infiere manipulación en el término “influir”, pero nada más lejos de la realidad. Además, como siempre miramos por vuestros bolsillos debéis saber que se puede descargar de forma gratuita.
  • Trabajo en equipo, resiliencia, actitud frente a la derrota etc: el deporte es un excelente medio para ganar actitudes positivas y cuidarnos. Especialmente los deportes de equipo.
  • Escuelas de coaching: bien entendido, el coaching es una materia estupenda para un desarrollo personal y profesional. No obstante, en los últimos años ha proliferado el llamado seudo-coaching y se hace imprescindible analizar la fuente de información del formador, en especial si se opta por formaciones online o gratuitas a través de youtubers.

En conclusión, independientemente de la profesión que queramos desempeñar, es clave trabajarnos desde dentro. No caer en la trampa de pensar que las mejores notas nos abrirán los mejores trabajos, esto ocurre cada vez con menos frecuencia. Es la persona adaptable y con buenas actitudes quien tiene el mundo a su disposición.

Usamos cookies

Esta web utiliza cookies, algunas de ellas esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras ayudan a mejorar la experiencia de usuario.

Si continúas navegando, aceptas su uso.